lunes, 13 de febrero de 2012

¿Qué es un foro?
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y 
desagradables.
diferencia entre blog y foro

  • Blog - Sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o articulos, se denomia tambien bitacora, que eran los cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitacora.
  • Foro - Conocido como foro de mensajesforo de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
Por lo tanto, en resumen para aclararos un poco...
El blog se suele usar mas para dar opiniones o redactar articulos de cosas importantes, o no tanto, con una pequeña estructura (como por ejemplo valoracion de dispositivos, articulos vistos por ahi interesante...) mientras que el foro se usará mas para el dialogo y la discusion entre los voluntarios.


antivirus

Es un programa creado para prevenir o evitar la activación de los virus, así como su propagación y contagio. Cuenta además con rutinas de detención, eliminación y reconstrucción de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:
  • VACUNA es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como "filtro" de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
  • DETECTOR, que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.
  • ELIMINADOR es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.
Es importante aclarar que todo antivirus es un programa y que, como todo programa, sólo funcionará correctamente si es adecuado y está bien configurado. Además, un antivirus es una herramienta para el usuario y no sólo no será eficaz para el 100% de los casos, sino que nunca será una protección total ni definitiva.
La función de un programa antivirus es detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático en una computadora. Este es el aspecto más importante de un antivirus, independientemente de las prestaciones adicionales que pueda ofrecer, puesto que el hecho de detectar la posible presencia de un virus informático, detener el trabajo y tomar las medidas necesarias, es suficiente para acotar un buen porcentaje de los daños posibles. Adicionalmente, un antivirus puede dar la opción de erradicar un virus informático de una entidad infectada.


clasificacion
Para poder entender que son los virus, antivirus, troyanos, spywares, etc., se 
explicarán los significados en el siguiente manual. 


ANTIVIRUS:
 son todos aquellos programas que permiten analizar memoria y unidades 
de disco en busca de virus. Una vez que el antivirus ha detectado alguno de ellos, 
informa al usuario procediendo inmediatamente y de forma automática desinfecta los 
archivos, directorios, o discos que hayan sido víctimas del virus. 


INFECCIÓN:
 es la acción que realiza un virus  al introducirse, empleando cualquier 
método, en nuestro computador (o en dispositivos de almacenamiento) para poder 
realizar sus acciones dañinas. 


DESINFECCION:
 es la acción que realizan los programas antivirus. Cuando se 
detecta un virus, lo eliminan del sistema y, en la medida de lo posible, recuperan la 
información infectada. 
RESIDENTE / VIRUS RESIDENTE: su característica es la de colocarse en secciones 
concretas de la memoria para atacar o infectar a todos los programas (archivos EXE o 
COM) que se ejecuten. El virus se instala en la memoria del computador y desde ella 
está continuamente comprobando si se ejecuta algún programa. Cuando esto ocurre, 
infecta el programa ejecutado. 


VACUNACIÓN:
  mediante esta técnica, el programa antivirus almacena información 
sobre cada uno de los archivos. En caso de haberse detectado algún cambio entre la 
información guardada y la información actual del archivo, el antivirus avisa de lo 
ocurrido. Existen dos tipos de vacunaciones: Interna (la información se guarda dentro 
del propio archivo, de tal forma que al ejecutarse él mismo comprueba si ha sufrido 
algún cambio) y Externa (la información que guarda en un archivo especial y desde él 
se contrasta la información). 


TROYANO o CABALLO DE TROYA:
 los troyanos no se pueden considerar virus, ya 
que no se replican o no hacen copias de sí mismos. En realidad son programas que 
llegan a un computador de forma totalmente normal y no producen efectos realmente 
visibles o apreciables (por lo menos en ese momento). Pueden llegar acompañados de 
otros programas y se instalan en nuestro computador. Al activarse puede dejar huecos 
en nuestro sistema, a través de los cuales se producen intrusiones. 
GUSANO o WORM: es programa similar a un virus que se diferencia de éste en su 
forma de realizar las infecciones. Mientras que los virus intentan infectar a otros 
programas copiándose dentro de ellos, los gusanos solamente realizan copias de ellos 
mismos. 

para que funciona
encaso alguno de que un virus se alla introducido en el sistema , el programa antivirus se encarga de detectarlo y eliminarlo

☺ si el programa no esta infectado el antivirus lo mantendra libre de virus e infecciones

☺ por lo general los virus aparecen con mayor rapidez que las novedades en antivirus de calidad, incluyen rutinas de inteligencia  que revisan cualquier archivo sospechoso  y si detectan que hay algun aviso sospechoso dan aviso al usuario 

legislación del comercio electrónico

El Comercio Electrónico es básicamente el uso de redes (Internet) para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y servicios, buscar socios y tecnologías, hacer negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más convengan, realizar los tramites bancarios, pagar, cobrar comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos, es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio. 

El gobierno de cada país hará todas sus compras y licitaciones utilizando la red e incluso muchos servicios a las empresas, liquidación de impuestos, tramites pagos y cobranzas podrán hacerse directamente por el sistema de Comercio Electrónico. 

Hacer comercio electrónico no significa solamente comprar cosas a través de Internet, sino la posibilidad de establecer una línea de comercio estable y realizar a través de medios electrónicos toda una conducta mercantil que incluye ofertas, pedidos, negociaciones, en general todo lo que es usual en el comportamiento de la vida mercantil, incluyendo todos los problemas legales que conllevan en el entorno ajeno a lo electrónico las transacciones de negocios. 
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n20/20_jcastaneda.html

Ventajas y desventajas del comercio electrónico para el usuario
Ventajas:
Encontrar un producto a menor costo.
Realizar mejor negociación con el vendedor.
Comodidad en la adquisición del bien o producto.
Desventajas:
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
Ventajas  y desventajas del comercio electrónico para las empresas

Ventajas:
Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
Costos de los distribuidores.
Elimina las perdidas por mercancía robada.
Elimina  días muertos por causas de huelga.
Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.

Desventajas:
Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
Hackers

Tipos de comercio electrónico

Existen diferentes tipos según quien intervenga en el proceso:

·  B2B (Business to Business): se realiza entre dos o más empresas.

·  B2C (Business to Consumer): operaciones comerciales llevadas a cabo por una empresa y dirigidas al consumidor final.

·  B2A (Business to Administration): negocio de una empresa para la Administración Pública.

·  B2E (Business to Employee): relación comercial de una empresa y los empleados de la misma.

·  C2C (Consumer to Consumer): operación comercial llevada a cabo entre dos consumidores.

·  P2P (Peer to Peer): negocio que no tiene clientes fijos. Se trata de la comunicación directa entre dos clientes a través de e-mail o internet. Se utiliza para el intercambio de información y/o archivos.
http://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-tipos-de-comercio-electronico.asp
comercio electronico

1. DEFINICIONES
Pondremos a continuación tres definiciones que nos parecen apropiadas al término

Comercio Electrónico:

"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America)

"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)

"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml#comerc


lunes, 6 de febrero de 2012

dispositivos de entrada y de salida

1. Dispositivo de entrada y salida de datos Son aquellos dispositivos físicos que permiten el ingreso y salida de información del usuario asia la CPU y viceversa

2. DISPOSITIVO DE ENTRADA DE DATOS Teclado Micrófono Scanner Modem Mouse Lápiz óptico 

3. Teclado • Permite escribir las teclas se parecen al de una maquina de escribir hacia la derecha lleva números del o al 9, sus teclas son mas sensibles. 

4. Mouse • Es un dispositivo apuntador que permite remarcar o seleccionar. 

5. Lápiz óptico • Es un dispositivo que permite dibujar o resaltar algo 

6. scanner • Es un digitalizador óptico fotosencible parecido a una fotocopiadora) se utiliza para sacar imágenes o textos 

7. micrófono • Es utilizado para convertir sonidos(fuertes) en señales que puedan ser semejantes a la computadora atrás 

8. Modem Conecta a una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro.



http://www.slideshare.net/leydi_28/dispositivos-de-entrada-y-salida-1394840

miércoles, 25 de enero de 2012

dispositivos de almacenamiento

Dispositivos de Almacenamiento de un Computador.


Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal. [1]

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.

Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

Memorias:
Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.


Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

fuente:http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/dispositivos-almacenamiento.shtml

hardware y software

hardware
Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.
Hardware

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en
Hardware Básico y Hardware Complementario



El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.


El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.


                                             Software

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

Software de Sistema
Software de Aplicación
Software de Programación
Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

fuente:http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware